
Criterios
MICROBIOLÓGICOS
Inicia 3 de mayo del 2021
Curso Virtual
Biól. Edith Rebollo Maximino
Curso con costo
Aval Académico
100% en línea
Disponible por tiempo limitado
Acceso a vídeos las 24 hrs.
Criterios Microbiológicos en el Estudio de Sitios Anatómicos No Estériles y su Impacto en la Resistencia Bacteriana
Presentación
En este curso, el alumno adquirirá las herramientas necesarias y la actualización en el manejo de las guías internacionales de Toma de Muestras Microbiológicas, Análisis y Reporte de estudios provenientes de sitios no estériles, así como el alcance de cada una estas en el manejo
de antibióticos.
Costos
Antes del 3 de marzo:
-
Profesionistas: $1,500.00 MXN / $75 USD
-
Estudiantes: $1,300.00 MXN/ $65 USD
Del 4 de marzo al 3 de abril:
-
Profesionistas: $1,700.00 MXN/ $85 USD
-
Estudiantes: $1,500.00 MXN/ $75 USD
Después del 4 de abril:
-
General: $1,900.00 MXN / $95 USD
IMPORTANTE:
-
Las Becas no son acumulables con otras promociones o descuentos.
-
El Descuento de Estudiante sólo aplica para estudiantes de licenciatura (o de grado equivalente), NO aplica para estudiantes de Posgrado.
-
Los pagos en PayPal no admiten descuento por Bono de Lealtad ni Facturación.
Si tienes dudas sobre cómo aplicar tu descuento, consulta la sección de FAQ.
Dirigido a: QFB, QBP, Médicos, Biólogos, Técnicos clínicos y estudiantes de carreras afín.
Horario: Las clases estarán en línea a partir del 3 de marzo al 3 de abril. Los vídeos se pueden consultar las 24hrs. del día durante estas fechas.
Aval Académico: Avalado por el Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico (CMCLabC).
Valor Curricular: 20 hrs. - 3 créditos
Aula Virtual: Para hacer uso del aula únicamente se requiere un equipo con buena conexión a internet. No requiere la instalación de ningún tipo de software ni conocimiento previo sobre el uso de la plataforma.
-
Luego de que te inscribas al curso, podrás tener acceso ilimitado a las clases durante el tiempo que el curso esté disponible.
-
Todo el contenido es 100% en línea, con clases pregrabadas. ¡Puedes iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo!
Para consultar los datos de pago debes finalizar la compra. Consulta nuestras formas de pago en la sección de FAQ.
TEMARIO
1
Muestras Clínicas Recomendadas para los Estudios Microbiológicos Más Comunes
1.1 Exudado de Mucosas de Vías Respiratorias Altas (Faringe, Nasal, Ótico y Ocular).
a. Toma de Muestras, Conservación y Transporte.
b. Criterios de la fase de examen de las Muestras Clínicas Representativas, así como su alcance según el tipo de paciente.
c. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio de infección.
d. Manejo de formatos de reportes por el laboratorio de microbiología en cada una de las muestras aplicables al sitio de infección.
1.3 Estudios del Tracto Gastrointestinal (Coprocultivos).
a. Toma de muestras, conservación y transporte.
b. Criterios de la fase de examen de las muestras clínicas representativas, así como su alcance según el tipo de paciente.
c. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio
d. Manejo de formatos de reportes por el laboratorio de microbiología.
1.5 Manejo de Dispositivos con Fines de Cultivo Microbiológico
a. Toma de muestras, conservación y transporte.
b. Criterios de la fase de examen de las muestras clínicas representativas, así como su alcance según el tipo de paciente.
c. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio
d. Manejo de formatos de reportes por el laboratorio de microbiología en cada una de las muestras aplicables al sitio de infección.
1.2 Exudado de Mucosas del Tracto Genito - Urinario (Vulva, Vagina, Uretra, Cérvix y Orina)
a. Toma de muestras, conservación y transporte.
b. Criterios de la fase de examen de las muestras clínicas representativas, así como su alcance según el tipo de paciente.
c. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio
d. Manejo de formatos de reportes por el laboratorio de microbiología en cada una de las muestras aplicables al sitio de infección.
1.4 Manejo de Infecciones de Piel y Tejidos Blandos.
a. Toma de muestras, conservación y transporte.
b. Criterios de la fase de examen de las muestras clínicas representativas, así como su alcance según el tipo de paciente.
c. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio
d. Manejo de formatos de reportes por el laboratorio de microbiología en cada una de las muestras aplicables al sitio de infección.
1.6 Mecanismos de Resistencia de los Microorganismos
a. Gram Positivos (Estafilococos, Estreptococos, Enterococos)
1.7 Detección Fenotípica de Mecanismos de Resistencia en el Laboratorio y su Alcance
a. Betalactamasas, MLSB (Macrólidos y a la Clindamicina), Aminoglucósidos, Glucopéptidos.
b. Betalactamasas resistentes a los inhibidores, BLEE, AmpC, Carbapenemasas, resistencia a quinolonas, resistencia a aminoglucósidos.